JOSÉ HIDALGO

Contemporary art painting, abstract art for sale oline, original painting affordable, buy contemporary art.

martes, 30 de octubre de 2012

Abstracto puro













Publicado por José Hidalgo en 9:01 No hay comentarios:

Nuevas obras








Publicado por José Hidalgo en 8:39 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Mi foto
José Hidalgo
Miami, United States
Creador de arte contemporaneo (pintura,video,instalacion, performance,accion urbana.)
Ver todo mi perfil
Teléfono 7862811707 hidalgoarte@yahoo.com

Sobre José HIdalgo

...Hidalgo concede al color el espacio justo, consiguiendo que su pintura no sea pasiva, demostrando así que aun hay obras pictóricas que asombran y nos hacen reflexionar.....

La Habana 2007.

Antoni Muntadas. Artista plástico, Premio Nacional de Artes Plásticas de España Premio Velázquez de Artes Plásticas.

--------------------------------------------------

.... este pintor cubano se mueve con comodidad dentro del arte abstracto y figurativo sin perder su estilo, sus obras están dadas a emocionar y atrapar al espectador, recomiendo a los galeristas una sala para cada una.

Kevin Power. Entre 2003 y 2005 fue subdirector del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Actualmente se desempeña como crítico de arte y comisario independiente.

---------------------------------------------------

...por razones de comprensión del arte cubano contemporáneo José Hidalgo debe ser un artista a estudiar, su capacidad fluctuante entre video, pintura, luz y sombra destroza nuestra visión cartográfica de los escenarios culturales latinoamericanos, Hidalgo crea en sus pinturas un espacio escópico desde el cual nos sitúa donde él quiere, atrapándonos en el inconsciente óptico del cinismo de la belleza.

José Luis Brea. Profesor Titular de Estética y Teoría del Arte Contemporáneo de la Universidad Carlos III de Madrid.

----------------------------------------

..... la obra de Hidalgo es la clara representación del arte político más temático y reflexivo, menos performatico, pero de alto riesgo por sus alusiones directas al sistema político cubano....

Gerardo Mosquera. Is a freelance curator and art critic based in Havana .was curator at the New Museum of Contemporary Art, New York


--------------------------------------

.. Ezequiel Suarez y José Hidalgo sintetizan el caos pictórico- político cubano.....

Thomas Hirschhorn. Artista plástico suizo, es el mayor exponente del arte povera y conceptual de la actualidad.

--------------------------------------------------------

...El expresionismo abstracto y el neoexpresionismo le venían muy bien a José Hidalgo.

...Hidalgo es un hombre muy desencantado y le duele hasta la médula.

....Le salió esa rabia que además muchos expresionistas guardan consigo y comenzó un proceso de búsqueda y tanteo que, de hace un año a esta parte, ha madurado con creces.

.....eso sí para componer busquen a Hidalgo

Elvia Rosa Castro. Licenciada en Filosofía y Máster en Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Curadora y editora independiente y Profesora Adjunta del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de La Habana.

------------------------------

......la galería de Hidalgo en Cuba es en referente del arte transgresor y anti utópico...... un artista de pocas metáforas, directo en su discurso micropolitico que se adelanta a la visión distópica de otros creadores de su tiempo....... habrá que estar atento a su evolución.

Ana María Guasch. Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona y crítico de arte.

----------------------------

“...este artista realiza un guiño sarcástico a un orden dictado para ser continuamente violado y contravenido por el espíritu de la subversión

Suset Sanchez. Lic. en Historia del Arte por la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Curadora y crítica de arte

------------------------------

su propuesta cargada de reflexión social y con un marcado carácter narrativo nos permite ampliar el diapasón de las variantes compositivas que esta conjugación brinda al arte

Magali Espinosa. Profesora de Estética y Teoría del arte. Crítica y curadora.

--------------------------------

... a Hidalgo es mejor tenerlo de nuestra parte que en contra..

.Abel Prieto. Ministro de Cultura de Cuba.

----------------------------------

... las obras de Hidalgo tienen la capacidad de darle sentido semiótico a la pintura contemporánea...... forma, color y textura se unen para revelar una realidad que aparenta ocultarse...

Santiago Olmo. Comisario independiente y crítico de arte . Ha colaborado con Art-Nexus o Lápiz. Actualmente forma parte del equipo editorial de la revista Artecontexto (Madrid).

Blog en proceso

José Hidalgo, artista cubano radicado en España.

Este artista ha explorado las intenciones más emblemáticas del expresionismo figurativo y abstracto pasando desde una posición austera de un conceptualismo tautológico-lingüístico a una pintura mas pura, donde el color es determinante.

En sus obras actuales lo anecdótico se mescla con la pureza del lenguaje pictórico, vuelve el Hidalgo expresionista con mega pinturas a todo color, ha comenzado una nueva etapa dirigida a minimizar el mensaje y explotar la riqueza cromatica de la paleta
.

La etapa cubana lo definió como un artista estrictamente político porque sus trabajos surgen por derecho propio; cada obra es una denuncia social tomando como referencia central el hastío, la alineación ideológica, la resignación, el fanatismo, la acumulación, la obsesión, el miedo y la opción otra.

Lo que desconcierta a espectadores, historiadores y críticos frente a la propuesta de Hidalgo, no es su naturaleza inestable,híbrida o precaria-lujosa, sino su heterogeneidad deliberada con la que logra sustraerse de las definiciones conceptuales, el juicio crítico y las determinaciones históricas que lo hacen desvincularse de todo encasillamiento estético.


…lo más importante en el arte de hoy es la capacidad de no cegarse con la fluorescencia contemporánea y encontrar un signo de luz entre las sombras.
José Hidalgo








En el taller de Cádiz

En mi galería en Cuba

En el taller de Matanzas(Cuba)

Con las criticas, Anna Maria Guasch , Magali Espinoza y Elvia Rosa Castro en mi galeria en Cuba.

Documental de la intervención artistica El río y la vida, realizada en Burgos

http://www.youtube.com/watch?v=4rx26_-U4NE

Documental Peine Caliente.

http://www.youtube.com/watch?v=HWp-q9aVhoc

Critica de Elvia Rosa Castro

LA VERSIÓN CRIOLLA DEL SOZ ART (Fragmentos)


El expresionismo abstracto y el neoexpresionismo le venían muy bien a José Hidalgo. Me refiero a una época en que realizaba retratos y naturalezas muertas, pero estas últimas nada tenían que ver con la vuelta al género, ni la moda imperante por aquellos días. Sus naturalezas muertas eran la summa de la tautología, o bien se encontraban en la cuerda del conceptualismo siendo mera pintura.
Sus retratos, al mismo tiempo, poseen el don de mostrar los entresijos cuasi esenciales del retratado: no la mires más, es ella. Mi tía y mi mamá dicen que se trata de una caricatura. Pero ellas no conocen a Bacon, ni a Dubuffet, ni tienen por qué y no sé si los han enseñado en Universidad para Todos. Si ustedes lo dicen. Yo entiendo lo que tú dices Elvita, pero parece una caricatura. Y trabajo me costó ponerlo en la sala de mi casa. La tradición verista y naturalista martillea como una pesadilla el cerebro de los vivos. Eso está clarísimo. Mas el retrato es bello, como la mayoría de los que hacía a fines de los 90.
MATANZAS TUVO LA LLAVE
Sin embargo, por esos tiempos, a Hidalgo debemos más que sus obras. Tenemos –y uso el plural porque lo lleva ahora- una deuda con él, que se expande por eso que conocemos como mundo del arte. Generaciones diversas de artistas, profesores del Instituto Superior de Arte y de la Universidad de La Habana, estudiantes de ambas escuelas, críticos, diletantes se reunían en Matanzas para participar del coloquio Nacional de Artes Plásticas, del cual Hidalgo era su organizador… o Presidente. Suelo comentar que lo que nadie decía aquí en La Habana, allí se espetaba con una tranquilidad pasmosa.
También suelo decir que detrás de los eventos, más que organizaciones, hay personas, y ellas tipifican el hecho.
CAMBIO Y FUERA
No obstante, lo principal de todo esto es que luego de esos encuentros que aún le estamos debiendo a Hidalgo, su obra y él no volvieron a ser lo mismo. Las referencias eran intensas, tanto artísticas como personales. Dirigir casi siempre conduce a una decepción y el artista no iba a ser precisamente una rareza: cuando se está cerca de los mecanismos de poder se asumen dos posiciones: o afirmas a ultranza todo lo que sucede o adoptas una actitud crítica nada ingenua.
José Hidalgo es un hombre muy desencantado y le duele hasta la médula.
Le salió esa rabia que además muchos expresionistas guardan consigo y comenzó un proceso de búsqueda y tanteo que, de hace un año a esta parte, ha madurado con creces. Como si fuera el Oswald Spengler cubano le emprendió con la crisis de valores reinante en las sociedades contemporáneas, específicamente en nuestro país. Fue entonces cuando realizó un perfomance Medio y fin en la ciudad de Burgos. Con una limpieza conceptual y visual inédita en sus propuestas dejó correr, río abajo, rectángulos de poliespan bien recortados con palabras impresas como “amistad”, “coraje”, “honestidad”… Ese mismo año –2003-, fijó pequeñas pegatinas que únicamente decían ¿Y si digo no? Esta pieza es simplemente muy buena. La tendencia a la afirmación, que tanto daño ha hecho a la actitud crítica del ser humano y ha llevado a muchos a proclamar una era cínica sin precedentes desde los 70 hasta nuestros días, es emplazada por una pequeña pregunta que está apuntando al derecho de opción, de alternativa, e implícitamente a las consecuencias que puede llevar el ir contracorriente. ¿Por qué puede tener consecuencias negativas el negarse?
Luego expondría, de manera underground o alternativa, junto a Ezequiel Suárez, durante la 8va. Bienal de La Habana del 2003. La muestra se tituló La casa está imposible

Hidalgo, que ya había comenzado a realizar una obra basada en los textos, continúa con ellos de manera enfática para alistarse de lleno en esa tradición de Acosta León, Sosabravo, Raúl Martínez, Glexys Novoa, Eduardo Ponjuán y Ezequiel Suárez, entre otros.
Pero de aquella ambigüedad de ¿Y si digo no?, el creador –dice él que también fue estibador- comenzó a ser más ríspido con el contexto. Se trataba – y trata- de una fascinación obsesiva por los discursos emitidos desde los círculos de poder, y con ellos comenzó a realizar una suerte de collages que volvían inoperantes y vacíos ideológicamente los enunciados, titulares y slogans, sobre todo aquellos tomados de la revista El militante comunista.
Pero en este sentido, más que esos inteligentes empastes que funcionaban a guisa de ready made lingüísticos (pues él recortaba las frases de la revista mencionada), su fijeza estaba nuevamente en los dibujos. La yuxtaposición de frases, esta vez escritas –dibujadas- por él, ejercía el mismo influjo conceptual pero hacía más hermosa e interesante la pieza. Los textos allí escritos –himnos y lemas fundamentalmente- continuaban siendo vacuos gracias a la operatoria de la superposición de las frases, pues el resultado visual era completamente abstracto.
Mas el interés llegó a ser catártico y el tropo cedió a la literalidad en muchísimos casos, a la rabieta e impotencia. Y eso es peor que el discurso populista, que al menos juega con los intereses de todos. Con esto, lo sabemos muy bien, no queda otro remedio que pasar a la clandestinidad exhibitiva. Hacía años que en nuestro país no se daban eventos de este tipo, ídem a aquellos apartment art de los soviéticos liderados por Ilya Kabakov y el conceptualismo moscovita reunido bajo el rótulo de soz art (social art). Los títulos que ha venido utilizando, por ejemplo, empeoran el asunto y abren el camino a la suspicacia: en lugar de “ablandar” el sentido, lo develan, lo traicionan, lo cual resulta fatal.
Como consecuencia, muchos de nuestros conocidos emparentaban el discurso artístico de Hidalgo con aquel que conocimos en los 80 cubanos, lo cual constituye parte de la verdad pero no toda ella. Hay sí, algún que otro ademán del grupo Puré, pero únicamente cierto hálito. No en balde sus obras se entrecruzan con las que Lázaro Saavedra está realizando en estos momentos, al igual que las de Toirac. En este preciso instante los tres vuelven a la carga con investigaciones de todo tipo, como una suerte de funcionarios dedicados y escrupulosos en un MINIVER de funciones contrarias a las de 1984. Exponer en lugar de ocultar y desaparecer.
En este mismo libro cito dos veces a Heidegger en el mismo sentido de ese que tiene que ver con una obra contemporánea. Hidalgo nos está historizando y si nuestra historia reciente posee semejantes ingredientes que hace veinte años, ¿qué le vamos a hacer? ¿No es sintomático?
Esta puede ser una de las causas de que la relación arte-política se vuelve protagónica, inverso a lo que acontecía en la “década prodigiosa” donde, según Gerardo Mosquera, “la relación arte-política resulta menos temática que de acción”.
Sin embargo, dentro de todo el maremagnun de propuestas no debo olvidar, bajo ninguna circunstancia, la versión instalativa de Morbo, un televisor que funciona pero en su pantalla sólo tiene dibujadas banderitas que parecen ondear gracias al efecto intermitente de los colores en cualquier canal. Tampoco A soportarse, en la que dos televisores permanecen abrazados casi involuntariamente. Ni 6.60 USD, environment povera que alude a los estragos de las temporadas ciclónicas en la más occidental de nuestras provincias y el estado en que se encuentran muchas de las viviendas afectadas por los ciclones. Ni el ingenio de Los orishas también se cansan, así como Di-semi-nación y Todo número natural tiene sucesor (Debo decir que casi toda su producción pictórica la realiza sobre telas estampadas de los 70, sobre pulcra pana o lija). ¡Qué digo pictórica, el soporte es la obra donde él dibuja un texto que es el título mismo!
Pero el martillazo vino con la muestra Dentro de la Revolución todo, contra la Revolución nada (marzo del 2006). Allí no había nada reprochable. El arte volvía por sus fueros con todo su andamiaje de figuras de retórica. Lamentablemente, retablo negro con las imágenes de Camilo, Che, Abel y José Antonio desmiente toda mi teoría de que el arte no conmueve en estos tiempos, al igual que Calendario. En Dentro de la… Hidalgo se lanza con el vídeo y realiza una versión de una obra instalativa de él que a mí me fascina: Esperando el deshielo: un cuadro con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el cristal roto, agolpándose en la parte inferior del marco.
Esperando el deshielo II (cuéntametuvida) es la realización en vídeo de cualquier interrogatorio para cualquier trámite en nuestro -y cualquier- país a cuatro personas: tres hombres y una mujer, doctora e internacionalista. La solución formal es excelente. Hay y no hay sensación de asfixia en el interrogatorio y las respuestas, algunas cargadas de humor constituyen una válvula de escape que enriquece la producción de sentidos. Siendo esta pieza una joyita, no deja de serlo Acotaciones, una crónica de nuestros actos políticos en tiempo de neoconceptualismo, donde, sobre un plano blanco, sólo pueden leerse frases o segmentos de ellas dispuestas de una manera asimétrica en su simetría. Porque eso sí, para componer, busquen a Hidalgo.


Archivo del blog

  • ►  2013 (2)
    • ►  agosto (1)
      • ►  ago 27 (1)
    • ►  enero (1)
      • ►  ene 31 (1)
  • ▼  2012 (5)
    • ▼  octubre (2)
      • ▼  oct 30 (2)
        • Abstracto puro
        • Nuevas obras
    • ►  agosto (1)
      • ►  ago 27 (1)
    • ►  abril (1)
      • ►  abr 27 (1)
    • ►  febrero (1)
      • ►  feb 08 (1)
  • ►  2010 (1)
    • ►  mayo (1)
      • ►  may 18 (1)
  • ►  2009 (4)
    • ►  diciembre (1)
      • ►  dic 21 (1)
    • ►  agosto (2)
      • ►  ago 06 (1)
      • ►  ago 05 (1)
    • ►  julio (1)
      • ►  jul 18 (1)

Currículo artístico (síntesis)

JOSÉ HIDALGO, CUBA, 1965.

- Reside en Madrid. España

- Artista plástico (Pintura, grabado, instalación, video)

- Ha participado en numerosas exposiciones en Cuba y otros países (España, USA, Alemania, Argelia, Venecia y El Reino Unido.

Miembro del AVAM (Artistas Visuales Asociados de Madrid)

Principales exposiciones

-51 Bienal de Venecia. Pabellón Arts Mart. Venecia.

-Institute of Contemporary of Art. London. ICA.

-“Asalto al cielo” Festival Internacional de Videoarte Barcelona.

-European Art Media Festival en Alemania ( videoarte).

-Feria internacional de arte en Hamburgo. Alemania

- 9na Bienal de la Habana. Expo Independiente.

-Exposición: ¨De Cuba¨. Galería ¨Frantz Fanón¨. Argel. Argelia.

-¨La casa está imposible¨. (Lo inhabitable) 8va Bienal de la Habana.

-“Medio y Fin¨. Performance pública. Burgos. España.

-¨La Trampa¨. Perfonmance pública. Burgos. España.

-Comisariado y muestra personal en la expo, contra la violencia de género, ¨Quien bien te quiere No te hará llorar¨. Espacio Tangente. Burgos.

Obras suyas fueron adquiridas recientemente por:

Collectión Foundation Rockefeller

Collection Cuban Artists Fund New York.

Collection Cristina Osorio Londres

Centro De Arte Contemporáneo. Burgos

Colección El Corte Ingles. Madrid.

Colección Pedro Bores. Sevilla

Colección Coca Cola. España.

Teléfono 697914252 hidalgoarte@yahoo.com

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.